top of page

¿Extranjero en México? Descubre por qué el RFC es tu próximo trámite indispensable.

  • Foto del escritor: Alberto Amador
    Alberto Amador
  • 2 sept
  • 5 Min. de lectura

¿Qué es el RFC y por qué es obligatorio para los extranjeros con residencia?


El RFC (Registro Federal de Contribuyentes) es un número de identificación fiscal asignado por el SAT (Servicio de Administración Tributaria) a toda persona que tiene obligaciones fiscales en México. Esto incluye tanto a ciudadanos mexicanos como a extranjeros residentes que realicen actividades económicas, posean bienes o generen ingresos en el país.

RFC for Expats
RFC for Expats

Es importante aclarar que no necesitas tramitar el RFC si eres turista o visitante sin residencia legal. Pero si ya tienes una tarjeta de residencia temporal o permanente, sí estás en condiciones —y en muchos casos obligado— de darte de alta en el SAT.


La CURP: requisito indispensable para el RFC para extranjeros


Antes de tramitar el RFC, necesitas tener tu CURP (Clave Única de Registro de Población).

Este documento es emitido automáticamente por el Instituto Nacional de Migración (INM) cuando se aprueba tu residencia en México. Viene impresa en tu tarjeta de residencia y será la base para que el SAT pueda generar tu RFC.


¿Qué pasa si aún no aparece mi CURP en el sistema?


Es común que la CURP no aparezca en el sistema RENAPO inmediatamente después de recibir tu tarjeta. En ese caso, puedes solicitar una verificación y activación de la CURP en línea o acudir a una oficina del INM para regularizarla antes de ir al SAT.


¿Qué tipos de residencia permiten tramitar el RFC?


Podrás obtener tu RFC para extranjeros si tienes cualquiera de las siguientes condiciones migratorias:

  • Residente temporal (por unidad familiar, oferta de empleo, solvencia económica, estudios, etc.)

  • Residente permanente


⚠️ Un visitante o turista no puede tramitar el RFC, ya que no cuenta con CURP ni con una estadía legal de largo plazo.

Recibe mas tips de Bienes Raices en Mexico


¿Cómo tramito el RFC como persona extranjera?


El trámite se realiza ante el SAT. Si ya tienes tu CURP activa, puedes:

  1. Iniciar el trámite en línea desde el portal del SAT.

  2. Concluirlo de forma presencial en cualquier oficina del SAT con cita previa.


Los documentos necesarios son:

  • Tarjeta de residencia vigente.

  • CURP.

  • Comprobante de domicilio.

  • Pasaporte.

  • Formato de preinscripción (si se inició en línea).

RFC para extranjeros
RFC para extranjeros

¿En qué régimen debo darme de alta si soy extranjero?


Dependerá de tus actividades económicas. Aquí te menciono los más comunes para personas físicas extranjeras:


Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

  • Ideal para quienes prestan servicios profesionales, venden productos o trabajan como freelancers.

  • Facilita el cumplimiento de obligaciones con tasas impositivas reducidas.


Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales

  • Para quienes tienen ingresos por actividades empresariales como consultorías, clínicas, despachos, restaurantes, etc.


Régimen de Arrendamiento

  • Si percibes ingresos por rentar bienes inmuebles.


¿Puedo tener RFC si no vivo en México, pero tengo actividades aquí?


Sí, existen casos donde una persona extranjera puede obtener su RFC sin vivir de forma permanente en México, como:

  • Ser accionista de una empresa mexicana

  • Tener ingresos por renta de inmuebles

  • Estar obligado por el SAT a emitir facturas (CFDI) por algún tipo de operación


Para estos casos, se asigna un RFC con carácter de residente en el extranjero con establecimiento en México, aunque no se otorga CURP.


¿No sabes qué régimen te corresponde? Nuestros abogados y contadores especializados te pueden guiar paso a paso para que elijas el adecuado y no tengas problemas fiscales.


¿Cuáles son mis obligaciones una vez que tengo RFC?


Una vez inscrito, tendrás las siguientes responsabilidades:

  • Presentar declaraciones fiscales mensuales y anuales.

  • Emitir facturas electrónicas (CFDI) si prestas servicios o vendes productos.

  • Mantener tu información actualizada en el SAT.

  • Cumplir con tus obligaciones conforme al régimen en el que estés dado de alta.


¿Qué pasa si no me doy de alta en el RFC?


El SAT tiene mecanismos para detectar a residentes que generan ingresos y no están registrados. Esto puede derivar en multas, sanciones fiscales o incluso complicaciones migratorias si el INM detecta una incongruencia entre tus actividades y tu condición migratoria.

RFC for foreigners
RFC for foreigners

Preguntas frecuentes sobre RFC para extranjeros


1. ¿Puedo obtener el RFC si solo tengo visa de turista? No. El RFC solo se puede obtener si cuentas con un documento migratorio vigente que permita estancia legal en México, como una tarjeta de residente temporal, permanente o permiso de trabajo.


2. ¿Qué necesito para tramitar el RFC como extranjero? Debes contar con tu CURP, una tarjeta de residencia vigente (temporal o permanente), un comprobante de domicilio y una cita en el SAT.


3. ¿Puedo tramitar el RFC sin CURP? No. El CURP es indispensable para generar tu RFC. Si aún no cuentas con CURP, primero debes solicitarlo ante el INM o RENAPO.


4. ¿Es obligatorio tener RFC si no voy a trabajar en México? Depende. Si solo estarás como turista, no. Pero si vas a firmar contratos, abrir cuentas bancarias o realizar inversiones, necesitarás RFC aunque no trabajes formalmente.


5. ¿Puedo sacar el RFC en línea si soy extranjero? No en todos los casos. Si ya tienes CURP y residencia vigente, podrías usar el sistema en línea del SAT, pero lo más común es que debas acudir personalmente.


6. ¿Qué pasa si no tengo RFC y debo firmar un contrato? La otra parte podría exigir que cuentes con RFC. En algunos casos no podrás realizar trámites bancarios, inmobiliarios o empresariales sin este requisito.


Tener tu RFC en regla es fundamental para vivir legal y tranquilamente en México. Te permite trabajar, facturar, abrir cuentas bancarias, contratar servicios y, sobre todo, estar en orden con el SAT y con el INM.


Recuerda que el RFC no solo es una obligación, sino una herramienta clave para integrarte económica y socialmente a la vida en México.

Informacion gracias a MIGRANSMX.COM

CURP
CURP

PASO #1 OBTEN TU CURP

Para sacar tu CURP como extranjero en México, debes acudir presencialmente al Instituto Nacional de Migración (INM) o a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) si eres refugiado. Necesitarás presentar documentos como tu tarjeta de residencia temporal o permanente, un documento provisional migratorio, tu pasaporte y un comprobante de domicilio en México. 

Requisitos generales: 

  • Documento Migratorio válido: Expedido por el INM, como tu tarjeta de residente temporal o permanente.

  • Documento provisional migratorio: Si aún no tienes la tarjeta de residente.

  • Pasaporte: Tu documento de identidad vigente.

  • Comprobante de domicilio: Que demuestre que vives en México.

  • Para refugiados: Un documento que acredite tu condición de persona refugiada, emitido por la COMAR.

Pasos para el trámite:

  • Determina a qué institución debes acudir:

    • INM: Si tienes una condición de residente temporal o permanente, o una visa diplomática o de servicios. 


    • COMAR: Si eres una persona refugiada. 


  • Reúne la documentación necesaria: Asegúrate de tener todos los documentos en original y copia. 


  • Visita la oficina correspondiente: Acude a una oficina del INM o de la COMAR para presentar tu solicitud. 


  • Solicita la asignación de tu CURP: Pide la asignación de tu Clave Única de Registro de Población Temporal. 


Consideraciones importantes:

  • El trámite es presencial y debes acudir a las oficinas del INM o COMAR. 


  • Los requisitos pueden variar dependiendo de tu situación migratoria, por lo que es recomendable verificar directamente con la institución. 


Comentarios


bottom of page