top of page

Que impuestos paga el vendedor de una propiedad en Mexico?

  • Foto del escritor: livethetulumdream
    livethetulumdream
  • 11 jun
  • 2 Min. de lectura

ree

En México, el vendedor de un condominio, como de cualquier otro inmueble, debe considerar principalmente los siguientes impuestos y gastos:

  1. Impuesto Sobre la Renta (ISR) por Enajenación de Inmuebles:

    • ¿Qué grava? Se aplica sobre la ganancia obtenida por el vendedor. La ganancia se calcula restando el valor original de compra de la propiedad (ajustado por inflación y deducciones permitidas) del precio de venta.

    • Tasa: La tasa es progresiva y puede variar entre el 1.92% y el 35%, dependiendo del monto de la ganancia y de las deducciones que se puedan aplicar.

    • Exenciones: Es la exención más valiosa para vendedores de vivienda. Puedes exentar el ISR si la propiedad vendida es tu casa habitación y cumples con ciertos requisitos:

      • Ser persona física.

      • Que el ingreso por la venta no supere las 700,000 Unidades de Inversión (UDIs), lo que equivale aproximadamente a $5.4 millones de pesos mexicanos (este valor se actualiza constantemente).

      • Haber habitado la propiedad por al menos 5 años antes de la venta y comprobarlo con recibos de servicios, credenciales, etc.

      • No haber vendido otra casa habitación exenta de ISR en los últimos tres años.

    • Deducciones: Si no aplicas para la exención total, puedes reducir el monto del ISR deduciendo gastos como:

      • Mejoras y remodelaciones comprobables con facturas.

      • Gastos notariales de la compra y venta.

      • Comisiones pagadas a agentes inmobiliarios.

      • Evaluo

  2. Impuesto al Valor Agregado (IVA):

    • Generalmente exento para casa habitación: La venta de inmuebles destinados a casa habitación (usados) está exenta de IVA.

    • Cuándo se aplica: Se aplica principalmente en la venta de propiedades nuevas por desarrolladores inmobiliarios o en propiedades con uso comercial (locales, oficinas, etc.). En estos casos, el IVA es del 16% sobre el valor de la construcción, no sobre el terreno.

  3. Otros posibles costos y gastos a considerar para el vendedor:

    • Gastos notariales: Aunque el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI) lo paga el comprador, el vendedor también tiene que cubrir ciertos honorarios y gastos notariales relacionados con la formalización de la venta (expedición de certificados, estudio de la propiedad, etc.).

    • Comisiones inmobiliarias: Si utilizas los servicios de un agente inmobiliario, deberás pagar una comisión sobre el precio de venta.

    • Adeudos de servicios y predial: Es responsabilidad del vendedor asegurarse de que la propiedad esté al corriente en el pago de servicios (agua, luz, gas) y del impuesto predial hasta la fecha de la venta.

    • Certificado de no adeudo de cuotas de mantenimiento: En el caso de condominios, es necesario un certificado que demuestre que no hay adeudos de cuotas de mantenimiento al condominio.


Importante: Es fundamental contar con la asesoría de un notario público y, si es posible, de un contador o especialista fiscal, ya que ellos pueden calcular de manera precisa los impuestos aplicables a tu caso específico y ayudarte a aprovechar las exenciones y deducciones a las que tengas derecho. Las leyes fiscales pueden tener particularidades dependiendo del estado.

 
 
 

Comments


bottom of page