top of page

Atención Anfitriones de Airbnb: La Ley RETUR-Q te Cambia las Reglas en Quintana Roo!

  • Mayami Real Estate
  • 2 sept
  • 5 Min. de lectura

No inviertas en una propiedad en Playa del Carmen o Tulum para rentas vacacionales sin antes leer este blog!

Sabias que hay una reciente reforma a la Ley de Turismo del Estado de Quintana Roo? Y tiene un impacto directo en el sector turístico y en los alojamientos vacacionales. Si eres un anfitrión de Airbnb o un propietario de renta vacacional, esta información es para ti!

La Ley RETUR-Q en Quintana Roo
La Ley RETUR-Q en Quintana Roo

¿Qué es la nueva ley RETUR-Q y por qué te afecta?


La nueva legislación, conocida como la reforma a la Ley de Turismo de Quintana Roo, tiene como objetivo principal regular y formalizar el alojamiento turístico en el estado. Su punto central es la obligatoriedad de inscribirse en el Registro Estatal de Turismo de Quintana Roo (RETUR-Q).


Puntos clave de la Ley RETUR-Q que debes conocer


  • Inscripción Obligatoria: Todos los prestadores de servicios turísticos, incluyendo a los alojamientos de renta vacacional y las plataformas digitales como Airbnb, deben registrarse en el RETUR-Q. Esto permite al gobierno tener un control sobre la oferta de alojamientos, asegurando que todos cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

  • Seguridad para el turista: La ley busca proteger a los viajeros y turistas de estafas, por lo que exige a los anfitriones y hoteles contar con medidas de seguridad básicas como extintores, botiquines y anuencia de Protección Civil. Esto genera un turismo más seguro en destinos como Cancún, Playa del Carmen y Tulum.

  • Regulación de plataformas digitales: Las plataformas de renta vacacional ahora están obligadas a verificar que los anfitriones que ofrecen propiedades en sus sitios estén inscritos en el RETUR-Q.

  • Sanciones: Si un alojamiento turístico no está registrado, puede enfrentar multas significativas. Por eso, es crucial que los anfitriones y propietarios se aseguren de cumplir con la normativa para evitar sanciones.


Impacto de la Ley RETUR-Q en el turismo de Quintana Roo


Esta ley busca formalizar la renta vacacional en Quintana Roo, asegurando la calidad y seguridad en los servicios. Al regular a los anfitriones de Airbnb y otras plataformas, el estado busca mantener su estatus como un destino turístico de clase mundial, ofreciendo una experiencia confiable y segura para los visitantes. Si tienes una propiedad de alquiler vacacional en la Riviera Maya, asegúrate de que esté registrada. Esto no solo te protege de multas, sino que también genera confianza en tus futuros huéspedes.

Para inscribirse en el Registro Estatal de Turismo de Quintana Roo (RETUR-Q), es importante seguir los pasos y presentar la documentación requerida por la Secretaría de Turismo del estado (SEDETUR). El proceso busca formalizar a todos los prestadores de servicios turísticos, incluyendo a los anfitriones de renta vacacional.

Nueva ley para Airbnb en Quintana Roo
Nueva ley para Airbnb en Quintana Roo

Pasos generales para la inscripción:


  1. Acceso al portal oficial: El primer paso es acceder a la plataforma en línea de la SEDETUR, específicamente al sitio del SITUR-Q. Es aquí donde se realiza el proceso de registro.

  2. Creación de usuario: Deberás registrar un nuevo usuario y contraseña. Es posible que te soliciten un correo electrónico y datos de contacto para dar seguimiento al trámite.

  3. Llenar la solicitud: Una vez dentro del sistema, deberás completar la solicitud con tus datos generales, incluyendo:

    • Nombre comercial y razón social.

    • Giro comercial de tu actividad (en este caso, alojamiento turístico o anfitrión de renta vacacional).

    • Domicilio del establecimiento.

    • Información de contacto.

  4. Reunir y adjuntar documentos: Esta es una de las partes más importantes. El sistema te pedirá subir una serie de documentos en formato PDF. Es fundamental que estén legibles y vigentes. Los requisitos comunes incluyen:

    • Identificación oficial (INE, pasaporte) del propietario o representante legal.

    • Constancia de Situación Fiscal (RFC) con una vigencia no mayor a tres meses. Si no tienes un RFC click aqui para obtener uno como extranjero.

    • Comprobante de domicilio del establecimiento (recibo de luz, agua, teléfono, predial) no mayor a tres meses.

    • Escritura pública del inmueble o, en su caso, contrato de arrendamiento o comodato que demuestre la posesión legal.

    • Licencia de Funcionamiento Estatal emitida por el Servicio de Administración Tributaria de Quintana Roo (SAT-Q). Este es un requisito clave para operar legalmente.

    • Documentación de Protección Civil: Se solicitan comprobantes de contar con medidas de seguridad como extintores, botiquín de primeros auxilios y números de emergencia visibles.

  5. Revisión y validación: Una vez que hayas enviado tu solicitud y adjuntado los documentos, el personal de la SEDETUR revisará la información. Si todo está correcto, recibirás una notificación de aprobación. En caso de que haya observaciones o se requiera información adicional, te lo notificarán a través de la plataforma.

  6. Descarga de la constancia: Una vez que tu solicitud sea aprobada, podrás descargar tu Constancia de Inscripción al RETUR-Q. Este documento certifica que estás registrado legalmente y es esencial para operar.

Importante:

  • *El registro es gratuito, obligatorio y se debe renovar anualmente*

  • Es crucial que los datos que declares en el RETUR-Q coincidan con los de tu Licencia de Funcionamiento Estatal del SAT-Q. Si no la tienes, es un trámite que debes realizar antes de intentar registrarte en el RETUR-Q.

  • Para cualquier duda, la SEDETUR suele poner a disposición números de contacto y correos electrónicos para asistencia. También es recomendable revisar la convocatoria anual que publican, ya que puede haber actualizaciones en los requisitos.

    Airbnb en Quintana Roo
    Airbnb en Quintana Roo

EN RESUMEN

Los impuestos son inevitables.

Sin un RFC, Airbnb retiene el 20% del impuesto sobre la renta, PERO con un RFC, la retención se reduce al 4%, una diferencia significativa.

Si a esto le sumamos el 6% del impuesto de hospedaje ISH y el 16% del IVA, el cumplimiento normativo es fundamental.

Obtener una licencia ahora forma parte del costo de operar.

El SATQ requiere comprobante de propiedad (o posesión legal a través de un fideicomiso si eres extranjero), datos del registro de la propiedad y cumplimiento de las normas de seguridad (extintores, detectores de humo, iluminación de emergencia, etc.).

Además, los presidentes municipales tienen nuevas facultades. En Playa del Carmen, las autoridades locales pueden decidir con qué rigor se permite operar a las plataformas digitales. Esto hace que el cumplimiento normativo sea aún más importante, ya que si se intensifica la aplicación de las leyes, los operadores sin licencia serán los primeros en ser atacados.

El riesgo de no hacer nada es enorme. Si continúa alquilando sin registrarse:

Podría enfrentar multas de decenas de miles de pesos. Las autoridades pueden emitir una orden de clausura de su propiedad. Airbnb o Booking.com pueden suspender tus anuncios y, peor aún, ¡SATQ puede exigirte impuestos atrasados ​​con multas!

Para los propietarios no residentes, estos cambios pueden resultar abrumadores, pero son manejables si actúas ahora:

1. Regístrate en RETUR-Q.

2. Solicita tu licencia de operación a través de SATQ.

3. Obtén un RFC para reducir la retención de impuestos. Primero tienes que tener un CURP.

4. Asegúrate de que tu propiedad cumpla con los requisitos de seguridad y zonificación.

La era de los alquileres informales y clandestinos en Airbnb en Tulum y Playa del Carmen está llegando a su fin. El cumplimiento profesional es la única manera de avanzar.

Comentarios


bottom of page